Guía para vivir San Isidro como un madrileño más
San Isidro es mucho más que una fiesta patronal. Es una forma de ser, de compartir, de celebrar.

San Isidro es mucho más que una fiesta patronal. Es una forma de ser, de compartir, de celebrar. En mayo, Madrid se llena de claveles, chotis, verbenas, rosquillas y mantones para homenajear a su patrón, San Isidro Labrador. Si este año estás en la ciudad durante las fiestas, te invitamos a vivirlas como lo haría un auténtico madrileño. Ponte la parpusa, prepara el mantón y déjate llevar por el espíritu más castizo de la capital. ¡Aquí tienes la guía definitiva para no perderte nada!

Comienza por el pregón

Todo arranca con el tradicional pregón desde la Plaza de la Villa. Este 2025, será Dani Carvajal, jugador del Real Madrid y de la selección española de fútbol, el encargado de dar el pistoletazo de salida a una semana repleta de planes para todos los públicos. A partir de ese momento, Madrid se transforma en una gran fiesta que se reparte entre la Plaza Mayor, Las Vistillas, Matadero y, por supuesto, la Pradera de San Isidro.

Viste como toca: chulapos y chulapas

Si quieres integrarte del todo, toca vestirse para la ocasión. En la zona de Pontejos (junto a Sol) puedes hacerte con un buen mantón de Manila o una parpusa con estampado de pata de gallo. Las chulapas llevan clavel en el pelo y los chulapos, un pañuelo al cuello. No te preocupes si no lo tienes todo, lo importante es sumarte al ambiente.

Pícnic en la pradera

El plan más típico es pasar el 15 de mayo en la Pradera de San Isidro, con mantel en el césped, tortilla, empanada y una buena limonada (que, cuidado, lleva vino). El ambiente es alegre, familiar y muy madrileño. Además de puestos de comida, encontrarás atracciones, conciertos y espectáculos tradicionales. No dejes de probar las gallinejas si quieres un toque más castizo.

Una parada en la ermita

Muy cerca de la pradera se encuentra la Ermita del Santo, donde cada año miles de personas acuden a beber de la fuente milagrosa. La tradición dice que San Isidro hizo brotar agua golpeando una roca… y desde entonces, esta fuente no ha dejado de manar.

Procesión, chotis y verbena

La tarde del 15 de mayo tiene lugar la solemne procesión con la imagen del Santo. Parte de la Colegiata de San Isidro y recorre algunas de las calles más antiguas del centro. No es raro ver a los fieles con trajes goyescos, como en el cuadro de Goya La pradera de San Isidro, que puedes ver en el Museo del Prado.

Si quieres continuar la fiesta, acércate a Las Vistillas. Aquí se celebra una de las verbenas más famosas con música en directo, bailes populares y chotis. Y si te quedas con ganas de más, la Plaza Mayor también acoge conciertos de todo tipo: zarzuela, flamenco, pop… todo cabe en esta celebración.

Endúlzate con las rosquillas del santo

No hay San Isidro sin rosquillas. Las hay tontas, listas, de Santa Clara o francesas. ¿Nuestra recomendación? Ve directo a El Riojano, una pastelería centenaria en la calle Mayor. Y ya que estás por allí, entra en la Casa de la Panadería, en la Plaza Mayor: en su tienda encontrarás recuerdos tradicionales como abanicos, barquillos y pitos de cerámica.

Lugares clave en la vida del santo

Para conocer mejor al personaje histórico, visita el Museo de San Isidro, en La Latina. Aquí se conserva el Pozo del Milagro, donde el santo salvó a su hijo. También puedes acercarte a la Catedral de la Almudena, donde está el Códice de San Isidro, manuscrito que narra sus milagros. Y si te gusta el arte, completa el recorrido en el Prado con la mencionada obra de Goya.

Vive Madrid como en casa

Después de un día lleno de emociones, música y tradición, lo ideal es descansar como un auténtico madrileño. En Espahotel te ofrecemos hoteles con habitaciones amplias y confortables con cocina propia, recepción 24 h y ubicaciones inmejorables en pleno centro de Madrid, muy cerca de todos los escenarios clave de la fiesta.

Reserva tu habitación en

Espahotel

y disfruta de San Isidro como nunca: en el corazón de la ciudad, con todo el sabor castizo y la comodidad de sentirte como en casa. ¡Te esperamos con un clavel en el ojal!

Blog